MITOS Y VERDADES DEL VIH

Desgraciadamente, ya en pleno 2021 existen aún muchos mitos sobre este tema que es tabú. Un tema que claro, es delicado porque hablamos de nuestra salud pero que ya ha tenido muchos avances que cada vez hacen más lidiable la vida con este virus y que cada vez es menos fatal.

Empecemos por lo básico para refrescar la memoria, el VIH y el SIDA no son lo mismo. El VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo. La gente con VIH no siempre tiene SIDA. El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (denominado células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones. El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4. 

El SIDA es la fase más grave de la infección del VIH. Pero hoy nos enfocaremos en el virus, no en la enfermedad, y de todos los mitos que aún siguen.

¿Cómo se transmite? 

El VIH es transportado en el semen, las secreciones vaginales, el moco anal, la sangre y la leche materna. No, no se transmite con picaduras de mosquitos ni tampoco con apretones de manos. Es más, ni siquiera por la saliva así que los besos quedan descartados de maneras de contraerla.

Ahora, si alguien que tiene VIH está cocinando para nosotros tampoco es manera de transmisión. Una de las particularidades del virus es que muere al estar en contacto con el aire, perdiendo la posibilidad de transmisión.

Principalmente el VIH se transmite por via sexual sin proteccion, incluyendo sexo oral y anal, por que compartimos de manera directa con al otra persona nuestro semen y secreciones vaginales.

¿Si tengo VIH tendré SIDA?

No necesariamente y es aquí, donde queremos ser más claro. Como dijimos anteriormente el SIDA se genera una vez que nuestro conteo de células CD4 disminuye, debido a que ataca nuestro sistema  inmunitario. Hoy en día si sabemos que tenemos VIH y lo atendemos a tiempo, podemos vivir toda nuestra vida con el virus sin necesidad de tener que contraer SIDA.

Y si, a la fecha no existe una cura contra el VIH pero hoy en día los medicamentos que nos ayudan a sobrellevar este virus son tan efectivos que como dijimos, si se detecta a tiempo nuestras células CD4 no se verán afectadas. Son tratamientos antirretrovirales. También reducen el riesgo de propagar el virus a otros.

De hecho desde el año 2012 aparte del tratamiento antirretroviral, se empezó a comercializar la pastilla profilaxis, mejor conocida como PrEP. Esta pastilla ha venido a revolucionar la vida social y sexual de las personas que viven con el tratamiento de VIH. 

Si se toma a diario la PrEP, se consigue reducir en más del 90% las posibilidades de contraer el virus VIH a través del sexo. Esto aparte de usar un condón, hace casi imposible la transmisión del virus de manera sexual. Es importante señalar que las 2 personas involucradas en la relación sexual deben tomar esta pastilla. 

Como vieron ya estamos en otros tiempos, donde debemos ser empáticos y entender la situación de este virus así como a las personas que lo portan. Ya la vida que uno puede llevar con VIH es mucho más manejable. Por supuesto siempre te vamos a recomendar ver a un profesional de la salud para tener una mejor información de este tema.

También queremos cerrar diciendo que nuestra salud es muy importante, por lo que el hecho de detectar el virus a tiempo puede ser una gran diferencia entre poder sobrellevarlo y no. Es importante, aparte de siempre tener relaciones con protección, hacernos estudios de todas las ETS de manera regular. No importa si estás en pareja, es igual de importante saber cómo está nuestra salud.

#VibraLibre 💚

Fuentes:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.