
DRAGABA: El Drag es para todos pero no todos son para el Drag.

¡Hola Pepinxs! Como lo prometimos y para darle seguimiento al tema Drag que tocamos en nuestro anterior blog “Drag Queen no es solo un hombre disfrazado” aquí les traemos una entrevista a corazón abierto con una persona Drag. Tocamos temas personales, dudas existenciales y curiosidades de este ambiente que para algunxs es algo desconocido. Esto con la intención de ampliar nuestra perspectiva y, ¿por qué no? Aprender sobre este mundo.
DRAGABA nació en San Miguel de Allende, tiene 26 años y actualmente vive en la Ciudad de México desde hace ya 7 años. Voguera, parte del Ballroom aquí en México. Todo un personaje al cual agradecemos nos haya compartido su punto de vista y estilo de vida.
Ahora sin mas que decir ¡Empecemos a disfrutar en esta nueva sección #CharlaLibre
PepinoMío: ¿Cómo se llaman tú y tu personaje?
Dragaba: Soy Emilio y vivo en la Ciudad de México desde hace 7 años. La primera vez que hice travestismo fue hace ya 10 años. Pero Dragaba surge ya un tiempo después, hace 5 años. Mi personaje Drag es DRAGABA.
PM: ¿Qué es para ti ser Drag?
DB: Para mi es un arte. Se necesita talento, pasión y dedicación. No hago shows como tal, lo que hago es por placer, pero también lo he hecho en algunos programas de televisión. Es algo que hago por diversión. Actualmente bailo Vogue y pertenezco al movimiento Ballroom.
PM: ¿Cómo fue la primera vez que interpretaste a Dragaba?
DB: Tenía algunos amigos que hacían eventos y shows lgbt en donde yo vivía en San Miguel de Allende, ahí empecé a aventurarme en este movimiento y poco a poco me fui sintiendo más identificado por la libertad y apoyo que hay en esa comunidad.
PM: ¿Cómo lo tomó tu familia?
DB: Mi familia lo respeta mucho aunque no lo entienden. También tengo familia que no les parece. Ya sabes, nunca falta el que te dice que eso no es normal, pero he trabajado mucho en desarrollar seguridad ya que esto es parte de mi. Mi madre y mis hermanas lo entienden mejor.
PM: ¿En qué se basa tu personaje y por qué?
DB: Mi personaje en si no tiene un trasfondo como tal. Es la exploración de mi propia feminidad, explorar esa parte de mi que siempre estuvo un poco escondida. Mi nombre fue una casualidad, basado en una mujer que me transmite muchos sentimientos.
PM: ¿Cómo te conviertes en Dragaba?
DB: Una de las cosas que me gusta mucho sobre hacer Drag, es el proceso de transformación de Emilio a Dragaba. Disfruto mucho ir sintiendo que estoy entrando en el personaje. Aparte que durante el proceso siento como si meditara, me siento relajadx.
Me toma aproximadamente de 3 a 4 horas. Yo hago el make up. Con respecto a la ropa la he mandado hacer pero uso el “hechizo” y la ropa también depende del humor de Dragaba. El personaje también se tiene que sentir como por como se ve.
Por lo regular lo hago para salir de fiesta con mis amigxs o cuando me sale algún trabajo de Drag, o algún evento que me quieras ver más extrovertidx.
PM: ¿Qué es lo más importante en un personaje Drag?
DB: Si pudiera acomodar por lo que más importa, yo creo que lo más importante es la actitud. Eso define todo, la identidad, carácter y personalidad del personaje. De ahí viene el maquillaje, performance y disfraz.
PM: ¿Ser Drag es necesariamente ser gay?
DB: No, cualquier persona que tenga la necesidad de crearse un personaje, o montarse en unos tacones, puede serlo, no importa si eres hombre o mujer, si eres Gay o Trans. Es para todos pero no todos son para el Drag. Es todo un reto montarte en los tacones, mantener el personaje crearte toda esta ilusión y sostenerla. Es algo que todo el mundo debería hacer una vez en su vida.
La preferencia sexual no tiene nada que ver con esto. Ni para el Drag ni para cualquier tipo de transformación.
PM: ¿Crees que esta sociedad ya es más abierta con este tema?
DB: Siempre me he sentido acompañadx, sin embargo la gente se saca de onda cuando me ve vestidx de Dragaba. Siempre han habido gritos e insultos pero yo ya sabía que eso venía de por sí. Sabía que el rechazo era algo que iba a pasar y eso ayudó a forjar mi carácter, ser más fuerte y resistente. Pero ese es en mi caso y en mi contexto, me ha ido bien aunque sigue siendo taboo. Puede que ya tengamos reality shows donde nosotras las Drags somos las protagonistas y la gente nos ve ya en pantalla, pero si nos ven en la calle aún se siente el rechazo.
PM: ¿Cuáles son los retos que tiene la comunidad Drag?
DB: La gente sigue agrediendo e insultando porque no conocen o están familiarizados con este ambiente. Y como siempre, lo desconocido nos parece malo. Yo creo que el principal reto es cambiar la manera en la que nos perciben y que sepan que esto no es mucho mas que solo ponerse un disfraz, es una liberación.
PM: ¿Cómo podemos acercarnos más a la cultura Drag?
DB: Hay cosas que ya se han estado trabajando, desde darle un espacio a estos temas lgbt en televisión abierta y sobre todo también mostrar personajes de este tipo sin darles una connotación graciosa, sino sería. También se han estado implementando proyectos educativos como Drag Queen Story Hour (que ya llegó a México) que es hecho por Drags.
PM: ¿Qué cualidad tiene tu personaje Drag que quisieras tener?
DB: Dragaba es mucho más sociable, extrovertida y atrevida. Yo soy una persona un poco mas timida, creo nos complementamos en ciertas maneras.
PM: ¿Admiras algún personaje?
DB: Es complicado hablar solo de una! En general me gustan mucho las Dragas, no me inspiran solo por la estética sino que me inspira saber que se atrevió a hacer esta transformación. Eso es lo que a mi me gusta de una Drag.
PM: ¿Cómo le hago para empezar en el Drag?
DB: Todo mundo tiene una manera de iniciar pero justamente eso, INICIAR! Lo primero es atreverte a liberarte de todos esos prejuicios y cosas que nos han metido en la cabeza. El proceso puede ser un poco largo en lo que aprendes a maquillar y vestir pero si, lo primero es olvidarse de lo que va a decir la gente.
PM: ¿Solo los Hombres pueden hacer Drag?
DB: ¡Para nada! El trasformismo existe desde hace mucho tiempo y el travestismo ni se diga. Creo que esto es un poco nuevo en México. Pero no es exclusivamente de hombres.Los hombres se llaman Drag Queens y las mujeres Drag Kings que son mujeres que se visten de una forma masculina. También existen los Bio Queens y Bio Kings son términos más específicos dentro del drag. Drag es la personificación, no importa el genero, sexo ni identidad.
PM: Y para terminar Dragaba, ¿Qué ha sido lo más difícil para ti en este proceso?
DB: Lo más difícil ha sido enfrentarme a mi, a mis propios prejuicios. Vencer todos esos miedos y hacer lo que me hace sentir libre.
¿Como ven Pepinxs? Ser Drag es 90% actitud y 10% el disfraz. Es importante entender que esto es una manera de expresarse, es una arte y estilo de vida el cual no debemos llenar de prejuicios ni mucho menos hacer el feo. Encontrarnos a nosotrxs mismxs y poder expresarnos a nuestra manera siempre será una sensación bonita y qué mejor que encontrarnos con brillo y colores. Queremos agradecer a Dragaba por la bella entrevista.
Recuerda visitar nuestra pagina para ver los productos que manejamos y también, que si haces una compra mayor a $1,000.00 mxn, ¡El envío es gratis!
Ah! Y también ya tenemos Meses Sin Intereses pagando con Paypal.
#VibraLibre
Me encanta! Gracias por subir temas interesantes y un tanto controversial es, como sociedad nos falta mucha más educación y apertura en estos temas. Aprendí mucho hoy, sigan así 🙂