
Drag Queen no es solo un hombre disfrazado

Convertirte en la imagen de tu propia imaginación es la cosa más poderosa que puedes hacer. -RuPaul
El mundo Drag es uno de los temas LGBT que más nos emociona tocar debido a que en los últimos años este arte se ha popularizado por programas como RuPaul´s Drag Race en Estados Unidos, The Switch en Chile y La Más Draga en México por mencionar algunos. Por esta razón creemos que para entender el mundo Drag, tenemos que conocer de dónde viene y cómo empieza.
El término Drag no es algo nuevo, de hecho la primera vez que se utilizó de manera oficial fue en 1870 por un periodico del Reino Unido y hacía referencia a la palabra Drag como “arrastrar”, por las largas faldas y vestidos que llevaban los actores masculinos que se disfrazaban de mujeres, durante la segunda mitad del siglo XIX. ¿ Y por qué se disfrazaban de mujeres? Por el show, por la sátira, por el teatro. En esos tiempos, se usaba el teatro como un espacio para hablar de manera muy abierta sobre los problemas políticos, las etiquetas sociales o los roles de género, todo a través de la risa. Al parecer no hemos cambiado tanto en 200 años.
Hoy en día, la palabra Drag se utiliza como “Dressed As a Girl (vestirse como una chica)” y sigue refiriéndose a una forma de expresión artística. Esta expresión artística es la más popular en la comunidad LGBT.
Ser Drag siempre se ha relacionado con expresarse. De hecho, los Disturbios de Stonewall que sucedieron en 1969 en Nueva York iniciaron gracias a que Marsha P. Johson, una persona Drag, alzó su voz para iniciar este movimiento que lucharía por los derechos de la comunidad LGBT+.
Lo que queda claro es que los años podrán pasar y la palabra Drag seguirá significando también show, espectaculo, ser libre, no reprimirse, sentirse identificado y mas. No solo hombres caracterizados de mujeres.
Ojo aqui Pepinxs, no debemos confundir ser Drag con las identidades transgénero, ya que el término transgénero implica disforia o disconformidad con el género de nacimiento y ya vimos que Drag son hombres que se caracterizan usando el estereotipo de la mujer con la intención de hacer burla de las nociones tradicionales de la identidad de genero y los roles de género.
EL SHOW ES PRIMERO
Cuando un hombre se transforma en Drag, no solo se maquilla y se pone escote, el entra al personaje. Un personaje que él creó y que saldrá al escenario a dar un show. Y como todo, los personajes tienen muchas partes que están asociadas a distintas cosas:
- El disfraz es un componente esencial, pues es la personificación total de la persona hacia el personaje que quiere ser. Un Drag Queen no representa a una mujer con características normales, ya que su vestimenta y aspecto es muy exagerado; con grandes plataformas, una peluca llamativa, un vestido provocativo y, en definitiva, una puesta en escena muy impactante.
- Detrás de una actuación de un Drag Queen hay toda una serie de ideas, fantasías y provocaciones. Un personaje complejo con gustos y pasatiempos distintos a la persona que lo interpreta.
- Este tipo de personajes nos recuerdan que la identidad del ser humano es compleja, pues somos lo que proyectamos en los demás y, al mismo tiempo, lo que desearíamos ser.
- Normalmente un show Drag está hecho para ser concurso de baile, de canto o cualquier actividades donde la idea sea resaltar y brillar.
Hoy el panorama y el contexto ha cambiado totalmente. El drag se ha ganado un lugar muy merecido en la comunidad LGBT+. Los concursos de drag queens han puesto al arte en la escena. Podemos ver a drags como Miss Fame incursionando en el mundo del modelaje y el maquillaje o también a Conchita Wurst, quien ganó el primer lugar del concurso del Festival de la Canción Eurovisión 2014. Casi 200 años después de que surgiera, hoy por fin se está reconociendo al drag como lo que es: una forma de arte y expresión que rompe barreras y te brinda la oportunidad de ser quien tú quieras.
Existe mucho más que podemos hablar sobre este tema, pero qué mejor, que una persona Drag nos de su punto de vista . Así que no te pierdas el siguiente blog en donde haremos una entrevista a una Drag Queen y podremos tocar de temas más personales y relacionados a la vida diaria y cotidiana.
En Pepino Mio creemos fielmente que es válido tener una identidad sexual diferente pero sin nunca llegar a minimizar las condiciones de hombre y mujer, entendidas como género.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Has ido a algún show Drag?¿Conoces a alguna DragQueen? ¿Tienes alguna pregunta que siempre le quisiste hacer a una Drag Queen?
Hacer drag no cambia quien eres, sino revela tu verdadero yo.
Te recordamos pasar a nuestra tienda para ver los nuevos productos que tenemos y que si compras mas de $1,000.00 mxn, el envío es gratis!
#VibraLibre
Referencias
https://www.vogue.mx/estilo-de-vida/articulo/drag-queen-que-significa
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870576617300181
https://estadodeltiempo.mx/quienes-son-y-de-donde-vienen-las-drag-queens/
Un comentario sobre “Drag Queen no es solo un hombre disfrazado”