
POLIAMOR: No se nace para amar a una sola persona.

Hoy tenemos un tema que para muchos puede llegar a ser incomprensible o simplemente no creen que pueda existir. Pero algo es cierto, existen distintas formas de amar y hay quienes lo hacen con diversas personas al mismo tiempo. ¿Has escuchado del poliamor? ¿Lo practicas tú o algún amigx?¿Estás dispuestx a probarlo?
Poliamor es la manera que se usa para referirse a una relación amorosa y/o sexual, de varias personas de manera simultánea. Si, al mismo tiempo, pueden ser de 3, 4, 5 o más involucrados en esa relación. Por supuesto con consentimiento y conocimiento de todos. Como bien dicen los que lo practican, lo importante es la transparencia y la honestidad.
Quienes se consideran mental y emocionalmente estables para este tipo de relaciones se definen como poliamorosos. Por qué, para tener una relación así la mente debe estar preparada, quitando inseguridades, y trabajando principalmente en la comunicación y consciencia de la situación.
Lo cierto es que no es una práctica moderna. No es un invento de nuestra nueva sociedad ni de alguna generación como aseguran muchos. Esto es más básico y antiguo de lo que algunos creen. Esto viene de miles de años atrás incluso varias especies de animales lo practican. Hasta hay teorías que aseguran que en un principio los seres humanos no practicaban la monogamia.
Teniendo en cuenta lo anterior, la doctora en Humanidades Coral Herrera, afirma que “A través de los mitos y la cultura nos meten una idea del amor y de lo que deberían ser las relaciones de hombres y mujeres” asimismo dice que: “al capitalismo le conviene que nos relacionemos de dos en dos, en unidades familiares de dos personas en edad reproductiva que formen una familia feliz con su casa, su hipoteca, su coche, su perro y sus hijos (…) no le interesa que nos queramos en grupo”. Lo cual puede ser real. Esto tiene mucho que ver también con la manera en la que hemos sido todos educados sobre el hecho de idealizar la pareja perfecta para después formar una familia y un hogar.
No queremos crear controversia sobre si esta bien o mal esta práctica en nuestra sociedad sino más bien, queremos aclarar dudas de un tema que está presente en nuestra vida cotidiana, con la completa intención de poder entender un poco más a las personas que lo han incorporado a su mundo y que son vistos como bichos raros, liberales o poco comprometidos.
Si no es una moda entonces, ¿qué es?
Empecemos con lo básico. El Poliamor no es una orientación sexual, como lo es la homosexualidad (lesbianas o gays). El Poliamor es una orientación relacional por elección, es decir que tu eliges la relación de acuerdo a tus creencias y estando completamente consciente junto con todos los involucrados en la relación. Dentro del Poliamor hay personas de todos los géneros, identidades y orientaciones sexuales.
También es importante saber que es más común de lo que creemos pero, al igual que ocurrió con la comunidad LGBT , uno de los principales obstáculos que está encontrando el poliamor en su lucha por dejar de ser una opción marginal para convertirse en una alternativa más a las relaciones convencionales, es todo lo relativo a la familia y los niños. ¿Un niño criado por 2 padres y 1 madre o al revés?. Por eso aun no es visto con buenos ojos por la sociedad, se ve en ciertos lugares o en ciertos núcleos como algo impensable. Pero en realidad, es normal que se esté empezando a practicar con más frecuencia en las parejas más jóvenes.
El poliamor ya es una realidad, y será cada vez más aceptado a medida que las parejas que lo practican salgan del closet de la monogamia y empiecen a ser honestos sobre cómo quieren manejar una relación con mas libertad. También, como las parejas jóvenes son las que están empezando a “abanderar” este movimiento, del mismo modo la comunidad LGBT lo ha encontrado como una alternativa, se podría decir que en esos núcleos sociales es donde más se practica.
¿Poliamor o Poligamia?
Solemos confundir estos dos términos pero no, no es lo mismo aunque se escribe casi igual. La poligamia es el matrimonio donde una persona esta casada con varios individuos, pero esos individuos no estan casados entre ellos. El Poliamor es el momento en el que se establece una relación donde participan más de 2 personas, no necesariamente tienen que estar casados. Aparte, no todos los involucrados en la relación poliamorosa participan igual. Puede que la pareja sea una mujer y un hombre, pero que la mujer tenga otros encuentros sexuales con otro hombre, sin que los 2 hombres tengan ninguna relación sexual. El punto del poliamor es que surge cuando entra un 3° en la relación que antes era de 2, pero en todo momento todos los involucrados están conscientes y aceptan la situación. Lo que importa es el consentimiento y el hecho de ya no ser una relación exclusiva de 2 personas.

¿SWIGGERS?
Cuando sales de la monogamia, tienes varias opciones: puedes ser swinger, estar en una relación abierta o experimentar el poliamor.
El poliamor no es lo mismo que el swinging (intercambio de parejas) o que las relaciones abiertas. En estos casos, existe una pareja principal que tiene una relación sentimental y se permite tener contacto sexual con otras personas, pero no establecer otra relación del mismo tipo. Por el contrario, el poliamor consiste en amar a varias personas, no sólo en tener sexo con ellas.
¿Esto es lo mio? ¿Como le digo a mi pareja?
Como ya mencionamos, tener la sensación de no pertenecer a una relación monógama es normal. Lo dice la historia y lo dicen nuestros sentimientos. Pero también tenemos que considerar que tener una relación poliamorosa curiosamente, requiere un nivel mayor de compromiso, comunicación y comprensión de la pareja. Lo que estamos buscando es involucrar a nuestra pareja en nuestra otra relación, comunicando o invitándole. No tener otra relación a sus espaldas, ya que esto suele acabar en un completo desastre(infidelidad), pero bueno eso es otro tema.
No podremos saber si las relaciones poliamorosas son para nosotros sino las experimentamos. Como ya dijimos, curiosamente las relaciones Poliamorosas son las que tienen una mayor confianza y comunicación. Tenemos que analizar primero si nuestra relación con nuestra pareja la tiene y si está preparada para este cambio tan grande que sería. Tanto la pareja como uno mismo.
Te dejamos algunos puntos a tomar en cuenta si quieres plantearte tener una relación abierta:
- Lo que pase dentro de una relación, es cosa de la pareja, por eso al momento de tomar esta decisión no debes pensar en los demás y en lo que pensarán. Puede que el entorno no esté preparado para el concepto de relación abierta, pero esto es algo que solo incumbe a tu pareja y a ti. Dicho esto, lo primero y fundamental para tratar este tema es hablarlo abiertamente con sinceridad y consideración.
- Si no deseas estar atado a una persona porque no te sientes preparado o porque prefieres vivir más libremente, lo recomendable es hablar con tu pareja lo antes posible. Empieza por argumentar tus razones, explícale que deseas seguir a su lado pero no de forma exclusiva y que sobre todo será un acuerdo válido para ambas partes.
- 3. Una vez que hayas expuesto tus argumentos, deja que lo asimile. Cuando haya escuchado y asimilado tus deseos permite que se exprese con libertad sea cual sea la opinión. Ahora, si no estás conforme debes respetarle, nunca trates de imponer tu manera de pensar y criticar la de él o ella ya sea con el Poliamor o con cualquier tema.
- Hay muchas personas que opinan que una relación abierta esta condenada al fracaso, pero la verdad es que el divorcio y las separaciones están a la orden del día incluso en las parejas más tradicionales.
- Si al final no es posible tener este tipo de vínculo con tu actual pareja, puede que en un futuro encuentres a la que le parezca bien y tengas una relación como siempre has soñado.
¿Ser Poliamoroso es no poder comprometerse con una misma persona?
No precisamente, el poliamor es una elección. Es decir, eliges mantener relaciones abiertas de manera consciente y con conocimiento de todos los involucrados. No es que no puedas, es simplemente que no es lo que buscas o quieres en tu vida en ese momento.
En una relación poliamorosa podemos llegar a comprometernos y amar de la misma manera a más de una persona. Aunque no necesariamente debemos sentir lo mismo con todos los involucrados en nuestra relación poliamorosa. Normalmente son individuos que se complementan entre sí, así que tu puedes sentir atraidx y enamoradx de la inteligencia de uno, tal vez de la personalidad de otro y para terminar de la intimidad que se tiene con el último, por ejemplo. Son distintas maneras de sentir y amar que al juntarlas hacen la relación poliamorosa completa. Las carencias de uno son las virtudes de otro. Si tus necesidades emocionales las cubre tu pareja principal y lo único que quieres es una amistad y experimentar sexualmente, lo mejor es buscarte a alguien que también esté comprometido en una relación.

¿Qué pasa con los celos y las ETS?
El poliamor requiere mucha autoconfianza, autoestima y gestión emocional para poder afrontar los impulsos de sentimientos de celos y posesión, muy naturales en el ser humano. Se trata de llegar a ver a las otras personas como una fuente de mejora y bienestar en vez de como una amenaza. A esto se le llama compersión. En vez de tener celos porque tu pareja sale con otra persona, te alegras porque la está pasando bien.
Si tienes celos en una relación poli, puede ayudar, aparte de hablar sobre ello, que conozcas y pases tiempo con la persona que está con tu pareja y que redefinan ciertos acuerdos, etc. No hay soluciones universales; cada persona y cada relación es única.
Ya que esto es una práctica que requiere acuerdos y mucha comunicación siempre es un punto importante hablar sobre las medidas de protección, aún más si se tienen varias parejas sexuales. Hay que evitar los riesgos de las ETS.
Las personas poliamorosas no son una fuente inagotable de sexo sin compromiso. Existen miles de casos donde la relación poliamorosa ha mejorado las relaciones de pareja debido a que no la tomaron como una solución a la crisis que estaba viviendo la pareja , sino como una forma donde puedan vivir nuevas experiencias y por consiguiente sentirse más libres en sus relaciones. El poliamor es una manera de buscar eso que quieres y no encuentras en tu relación actual, desde una amistad hasta experimentar nuestra sexualidad.
El Poliamor no sirve para todo el mundo, como tampoco la monogamia.
¡Dejanos tu opinión! Sabes que nos encanta leerte. ¿Has llegado a pensar que el Poliamor encaja contigo? ¿Tu ves en un futuro donde sea “normal” una familia con más de un padre o una madre? ¿La practicarias?
¡¡¡Siguenos en Facebook como en Instagram para ver mas de nuestro contenido!!!
Fuentes
- Taormino Tristan. (2015). Opening Up. Una guia para crear y mantener relaciones abiertas. Recuperado de https://www.melusina.com/rcs_gene/Extracto_156-E_Opening_Up_IMPRENTA-1-26.pdf