Slang de la comunidad #LGBT

México es uno de los países donde el slang (jerga) es parte del día a día.  Y nuestros amigos de la comunidad #LGBT están acostumbrados a usar muchas palabras que si no hemos escuchado antes, pensaríamos que están hablando en código (que literal, es así). Es por eso que hemos creado un diccionario básico para que no te quedes fuera de la conversación de tus amigxs. 

Hoy dedicaremos nuestro blog a todos esas personas bugas, chichifos y vestidas que andan por la vida sin saber que lo son. Así que pongan atención y vamos a divertirnos con este “slang” tan folclórico que nos encanta.

  • Activo: Dícese del homosexual que encuentra placer en introducir su pene en el aniz de otros hombres. Se le llama también soplanucas. Es el que da. 
  • Pasivo: Es el que recibe. También se le conoce como muerdealmohadas.
  • Inter: Homosexual que disfruta tanto dar como recibir. Existe una gran variedad de inters: inter más activo,  inter 50/50 o inter mas pasivo.
  • Versátil: Puede ser pasivo como activo. Le gusta dar y recibir.  
  • Buga: Heterosexual. Suele aplicarse tanto a personas como a lugares. “Hoy toca ir a un antro buga” es la forma de decir que esta noche toca ir a un antro hetero.
  • Heteroflexibles: hombres y mujeres que sin ser homosexuales tienen relaciones esporádicas con personas del mismo sexo.
  • Grindr: Es como Tinder pero para gays.
  • Hunk: Un hombre gay musculoso y atractivo.
  • Chichifo: Persona que sostiene relaciones sexuales y/o emocionales con alguien a cambio de algún beneficio, ya sea material, en especie o por estatus. El chichifo suele ser más joven y guapo que el “chichifeado” y es común que aproveche las carencias emocionales de este. Ojo: no confundir con ESCORT, que es el hombre dedicado al sexoservicio. Ahí la labor es exclusivamente de trabajo y nadie se aprovecha de nadie. 
  • Closetero: Persona que aún no ha hecho pública su condición homosexual. En las redes sociales de ligue suelen usar fotos de torso, paisajes o simplemente no tienen. Existe el closetero “de vitrina”, es decir, del que todo mundo sabe su condición, pero él JURA que nadie sabe. De ahí viene la hermosa frase de “el closet es solo para la ropa.”
  • Brincona: Gay que todo mundo asume como pasivo, pero a la hora de hora, resulta activo. Esto suele ser un problema para los activos que se los ligan.
  • Vestida: Travesti. La vestida puede ser o no ser gay, hay heterosexuales que por fantasía, fetiche o trabajo se visten de mujeres. No confundir con transexual, que son mujeres que nacieron en el cuerpo biológico de un hombre.
  • Chacal: Es la belleza masculina originaria del país, la artesanía, la belleza autóctona. El chacal representa la masculinidad local. Suele tener piel morena y un cuerpo atlético. Por lo general es de clase baja, aunque también existe el chacal “producido”, ese que no tiene un cuerpo bien formado a causa del trabajo sino del gimnasio y suele estar tatuado. El chacal es una de las fantasías eróticas gay por excelencia. 
  • Bufar. El bufar podría clasificarse como una forma de agresión no física, que sucede cuando dos personas de lengua larga se encuentran y con lenguaje no verbal se dicen sus sentimientos, unas burlas y hasta albures; sin embargo, también es una práctica cotidiana, entre amigas, cuando la joteria está a flor de piel y andan en la chisma.
  • Pájara: Homosexuales muy afeminados. Se refieren a ellos mismos y a sus amigos en femenino y suelen tener cabellos de colores, encrespados y planchados (de ahí el término pájara).  Suelen cargar grandes bolsos, usan pantalones blancos entallados y zapatito llamativo.
  • Musculoca: Homosexual musculoso de apariencia masculina, pero que suele tener un comportamiento afeminado a la menor provocación. Son gymholics y suelen llenar sus muros de selfies entrenando, así como fotos en calzones para mostrar los resultados. 
  • Circuitera: Homosexual que suele asistir a antros o fiestas de música circuit, una variante de música electrónica de beats muy pesados. Se le puede ver descamisado y generalmente (aunque hay excepciones) entachado. 
  • Mayate: Se les dice asi a los hombres que mantiene relaciones sexuales en un rol activo usualmente con homosexuales, y mientras tanto aparentan una vida heterosexuales para con el mundo, es muy comun este termino en pueblos y rancherias. El típico compadre de mano larga.
  • Liosa: Esto se aplica con las personas que viven del chisme y también de los líos que provocan. Son las vestidas de lengua larga. Este término no se usa para los bugas.
  • Drag: Denomina a una persona que crea e interpreta un personaje andrógino (rasgos externos que no corresponden con los de su propio sexo) por entretenimiento, parodia, sátira, etc. No debe confundirse con las identidades transgénero: ese término transgénero implica disforia o disconformidad con el género asignado al nacer.
  • Dos romano: Dos hombres penetrando al mismo tiempo a un tercero, por la misma cavidad. Auch.
  • Jotear: Acción derivada de la palabra Jota (Gay muy afeminado). Se refiere a comportarse de manera femenina siendo hombre.
  • Lencha / Tortilla: Lesbiana. Pero dicho de una manera un poco despectiva.
  • Trailera: Lesbiana MUY masculina.
  • Tijeretear: Es una posición sexual clásica entre lesbianas. Consiste en un frotamiento rítmico de vulvas y clítoris. El nombre viene de que visualmente, dos mujeres en esa posición, parecen tijeras abiertas y encastradas.

Y bueno, ¿si lo notaron? En PepinoMío siempre intentamos y buscamos transmitir una opinión sobre un tema. Y si, algunas palabras son muy graciosas y sobre todo ingeniosas, pero nos dimos cuenta de algo. Aun dentro de la comunidad LGBT hay cierta connotación peyorativa en palabras o términos feminizados. Inconscientemente aún se carga con la cultura de machismo y homofobia. 

Tampoco queremos decir que todo es blanco o negro. Pero muchas de estas palabras pueden ser agresivas si las utilizamos en otro contexto o con personas que no son muy cercanas a nosotros. 

En todos lados “se cuecen habas”, existe la intolerancia y se tiene que trabajar para eliminarla. Tanto en la comunidad #LGBT como en la comunidad “Buga” pasa esto. Recuerden que esto no lo hacemos con ánimos de ofender, sino de reirnos un rato y ser tolerantes, esperando que poco a poco pueda ir cambiando.

¿Eres Buga y ni siquiera lo sabes? ¿ Tu chichifeas o has sido chichifeado? ¿Qué otras palabras conoces?  Dejanos tu opinión. ¡Nos encanta leerte!

#VibraLibre

Fuentes:

https://www.chilango.com/ocio/humor/diccionario-gay-argot/

https://www.gaymexicomap.com/mexican-slang.php

Un comentario sobre “Slang de la comunidad #LGBT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.